Este nuevo curso escolar que acaba de comenzar es un curso atípico. Todas y todos nos encontramos ante una situación sin precedentes, a la que nos tenemos que adaptar poco a poco.
Una de las novedades que nos trae este nuevo curso académico es la semipresencialidad en algunos centros. Otra son las cuarentenas. Sabemos que existe la posibilidad de que los niños y niñas tengan que permanecer aislados en casa debido a algún caso de covid en su clase, incluso aunque ellos no hayan sido contagiados.
Más allá de las preocupaciones en torno a la salud y a la conciliación que todo esto implica, se generan muchas dudas en cuanto a cómo seguir con la rutina escolar desde casa: “¿cómo organizar las clases desde casa? ¿hará las tareas solo/a? «.
Vamos a intentar resolver algunas de estas dudas en este artículo.
¿Cómo organizar las clases desde casa?
Como ya hemos hablado en otras ocasiones en el blog, la planificación es básica para cualquier rutina de estudio. Por eso, es primordial tener claro cómo nos vamos a organizar para afrontarlo desde casa. Veamos las dos situaciones a las que podemos enfrentarnos:
Hay clases online
Si estamos ante el caso de que los peques se han quedado en casa en cuarentena y van a tener clases online, esto nos facilita un poco la tarea. ¿Por qué? Pues porque nos habrán facilitado un horario en el cual se impartirán esas clases, y que podemos utilizar de base para la mañana de estudio desde casa. Algunos tips para organizarnos son:
-
- Que se levanten con tiempo suficiente antes de la primera clase. Es importante que tengan tiempo para desayunar, vestirse y preparar la zona en la que van a trabajar.
- Tener todo el material necesario preparado para las clases, incluida la agenda para apuntar dudas o deberes.
- Utilizar los parones entre clase y clase para descansar y hacer alguna otra actividad breve (beber agua, almorzar, ir al baño, estirar las piernas, escuchar una canción…). Esto es clave para poder seguir con atención la siguiente sesión.
- Preparar un lugar de la casa específico para dar las clases y estudiar, y que siempre sea el mismo. Esto es importante porque favorece que se consolide el aprendizaje al asociarlo a un lugar concreto. También hemos de tener en cuenta que tenga buena luz y ventilación.
No hay clases online
Si los días que tienen que estar en casa no hay clases online, entonces tendremos que elaborar nosotros mismos un horario de trabajo. ¿Por qué? Porque organizar los tiempos de una manera similar a la que se hace en el colegio ayuda a que las rutinas se mantengan.
Así, el primer paso sería elaborar un horario de estudio, y después utilizar las mismas pautas que hemos dado antes. Un recurso que puede ser también muy útil para marcar los tiempos en los que se han de realizar las tareas o el estudio es un time tracker, un temporizador con luz y sonido que nos va indicando con los diferentes colores el avance del tiempo, y tiene una alarma para indicarnos el final del mismo. Con este tipo de herramientas fomentamos que vayan aprendiendo a gestionarse el tiempo de forma autónoma y, al mismo tiempo, puede servirles de motivación.

¿Hará las tareas solo/a?
Si tienen que quedarse solos en casa, podemos sacar algo positivo de esta situación tan atípica. Tener que asumir nuevas responsabilidades puede ser una excelente oportunidad para que vayan ganando en autonomía y mejorando su capacidad de organización y planificación.
El proceso ha de ser gradual. Es decir, si vuestro hijo/a no está acostumbrado a llevar su agenda y hacer sus tareas solo, podéis empezar ayudándole y recordándole qué tiene que hacer en cada asignatura, e ir quitando progresivamente esos recordatorios hasta que llegue un momento en que lo haga todo de forma autónoma. Es importante que se vayan reforzando los logros que vayan consiguiendo.
Espero que estas recomendaciones os sean de ayuda y que iniciéis el curso con energía. ¡Mucho ánimo!
Patricia Sánchez Rubio
Psicóloga Sanitaria